problemática y objetivos
El plástico se convirtió en una compañía inevitable para el ser humano. Su uso indiscriminado es una de las principales fuentes de contaminación y usarlo apropiadamente es de vital importancia para conservar el medioambiente. Hoy los plásticos representan más del 12% de la cantidad de residuos sólidos cuando en 1960 la cifra era de apenas 1%. Por ejemplo, en 2010 la humanidad generó 31 millones de toneladas de residuos plásticos y solo recuperó el 8%. Poco a poco el reciclaje se convirtió en un negocio productivo y necesario. Hoy empresas y pequeños recicladores se dedican a recolectar material industrial, cartón, papel, y materiales plásticos comunes como el polietileno, el polipropileno, el poliestireno, entre otros. A pesar de que el reciclaje de plástico no es nuevo, desde hace algunos años es muy frecuente encontrar campañas para reciclar tapas en centros comerciales, supermercados, farmacias, tiendas e incluso restaurantes. Cada vez más personas y empresas se unen a fundaciones que a través del reciclaje buscan fondos para atender, principalmente, a niños enfermos con cáncer y a animales maltratados y abandonados. El misterio de por qué recolectan tapas y no otros materiales plásticos en realidad tiene una explicación bastante sencilla. Para los donadores y los beneficiados es más fácil manejar las tapas porque ocupan menos espacio y las empresas que las compran también las prefieren porque al separarlas por colores simplemente se lavan y muelen para elaborar nuevos elementos en plástico. Las botellas y latas ocupan mucho espacio y por lo general las fundaciones no cuentan con bodegas para almacenar reciclaje grande y pesado. Para algunas personas donar las tapas se convirtió en un hábito. “Empecé a hacerlo de manera automática. Ya no puedo botar las botellas o frascos con la tapa. Me incomoda tanto verlas puestas que se las quito a los recipientes vacíos aunque no sean míos”, dice Camila Torres, una estudiante bogotana que adquirió esta costumbre hace algunos años. Alimentación, alojamiento y hasta tratamientos médicos son posibles gracias al reciclaje de tapas plásticas. Aunque otros materiales podrían ser igual de rentables, las tapas siguen siendo la forma más sencilla de conseguir recursos del reciclaje para que hoy en Colombia miles de niños con cáncer y animales maltratados tengan una nueva esperanza de vida “Otra de las ventajas con la campaña es que la gente reaccionó muy bien a la iniciativa. Tapas para sanar es la más antigua, nació en 2007 y en 2013 batió el Guinness World Record a nivel nacional, cuando logró recolectar más de 70 millones de tapas –unos 156.460 kilos de plástico–.
OBJETIVOS
Y tú ¿Sabes cómo tus tapitas de plástico pueden ayudar a los niños con cáncer?
Donar tapitas de plástico (De botellas de agua, refresco leche y otros) en centros de acopio diversos, para poder ayudar de manera directa al tratamiento de niños con Cáncer. Al mismo tiempo, donar tapitas de plástico ayuda activamente a la conservación del planeta a través del reciclaje de un material no biodegradable que se ha convertido en una compañía inevitable para el ser humano.
Las tapitas de plástico que pueden donarse pertenecen a las siguientes categorías:
• Refresco
• Agua
• Jugos
• Garrafón
• Yogurt
• Leche
• Sueros
Así mismo, existen tapitas que no pueden ser donadas. Entre ellas se encuentran las pertenecientes a productos como:
• Medicamentos
• Cloro
• Suavizante
• Químicos
Sin importar tamaño o color, todas las tapas son útiles para esta; se convierten en sinónimo de una vida que se puede prolongar a través del reciclaje. No cuesta nada guardarlas en vez de botarlas y es una manera en que cada persona, desde su hogar, trabajo y escuela puede aportar su granito de arena.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
Generar conciencia sobre el reciclaje de plástico en mi comunidad.
Involucrar a mi comunidad estudiantil en la participación de acción social con un fin altruista.
Apoyar monetariamente a un individuo con dificultades del costeo de su tratamiento.
Recabar la mayor cantidad de tapas posible en un plazo de cinco meses.
- Tomar las riendas de un proyecto de ayuda a la sociedad es algo nato de nosotros los Scouts. Tenemos presentes el alto impacto económico que genera en una familia que uno de ellos padezca cáncer, por eso mismo, apoyándonos del reciclaje de residuos que se encuentran en exceso en el medio ambiente podemos ayudar a dos causas, resaltando que, involucrando a la mayor cantidad de personas, podemos inspirar a otros en la iniciativa de nuevos proyectos a largo plazo.
Producción y consumo responsable.
Disminuir la manera sustancial la generación de desechos mediante políticas de prevención, reducción, reciclaje y reutilización.
Comentarios
Publicar un comentario